No por comprar marcas sostenibles eres un consumidor responsable

BannerBuying sustainable brands doesnt make you sustainable

Las redes sociales influyen en nuestro comportamiento de consumo, nos incitan a consumir y eso es algo que no podemos negar. Las influencers viven del consumismo puro y duro y es muy difícil concienciar a tus seguidores una vez que has alimentado a tu audiencia con paquetes diarios por Stories o haul mensuales en plataformas como YouTube. La conexión que podemos llegar a tener con las personas que seguimos puede llegar a ser muy fuerte y eso nos hace pecar más de la cuenta. Todos hemos caído alguna vez.

Como ya comenté en Instagram, la sostenibilidad se está usando como una herramienta de marketing y aunque me duela decirlo, todo ese esfuerzo por un comercio justo para todos, laboral y medioambientalmente está cayendo en un saco roto por varias razones.

No por comprar marcas sostenibles eres un consumidor responsable:

  • Donar tu ropa de fast fashion a la caridad para comprar marcas sostenibles es egoísta y poco ético. Mucho menos colaborar con marcas éticas/sostenibles si luego consumes Inditex cada poco tiempo. Nuestros actos hablan por sí solos. Somos más que consumidores.
  • No todo el mundo puede permitirse comprar marcas sostenibles y es muy irresponsable y desmoralizador hacer sentir mal a tus seguidores por comprar marcas fast fashion. ¿Qué podrían hacerlo mejor? Por supuesto. Tal vez educándolos y enseñando alternativas más sostenibles como la ropa de segunda mano es la solución.
  • Tener la posibilidad de llegar a miles de personas puede ser abrumador y una gran responsabilidad, pero se pueden conseguir cosas maravillosas dando ejemplo. No hay por qué aceptar todos los regalos que las marcas quieren enviarte. He llegado a ver un haul de seis pares de sandalias negras. ¿Realmente es necesario?

¿Es más sostenible la persona que compra marcas ecológicas?

Como he comentado antes, empecé a dejar de seguir a muchas cuentas de Instagram con las que ya no me siento identificada. Así que buscando ecowarriors o bloggers sostenibles, empecé a sentirme mal conmigo misma porque… ¿cómo puedo empezar un estilo de vida sostenible cuando todavía estoy usando fast fashion? Todas esas influencers tienen artículos éticos sostenibles increíbles que pueden recomendar a sus amigos/seguidores, ¡pero yo sigo amando y llevando ropa bonita que compré en Inditex hace años! 

Entonces, me di cuenta de que esta no era la forma en que debía pensar sobre la sostenibilidad. Este fue exactamente el mismo debate que tuve conmigo misma y con otras personas cuando dejé de comprar marcas que testan en animales. Todavía uso algunos de sus productos – como sombras de ojos o coloretes – porque para mí no tiene sentido tirar todo a la basura. ¡El artículo más sostenible que tienes es el que ya está en tu armario!

Hablando de marcas sostenibles, hay muchas marcas pequeñas que están haciendo lo correcto y necesitan apoyo, pero ¿qué hay de malo en comprar menos, de segunda mano y en usar prendas de fast fashion antiguas? ¡Hay tanta moda en existencia de todas formas! La sostenibilidad se está utilizando como una herramienta de marketing y donar toda tu ropa de fast fashion a la caridad para comprar marcas sostenibles y éticas no es la solución. Solo estás perpetuando el problema. ¡No creo que podamos comprar nuestro camino hacia la sostenibilidad!

La sostenibilidad se está usando como una herramienta de marketing

Por otro lado, ¿por qué las marcas sostenibles envían productos o pagan a influencers que NO son para nada sostenibles? Influencers que suben hauls masivos de Zara o Amazon CADA MES o cosas nuevas en Instagram Stories CADA DÍA.

De nuevo, comprar marcas sostenibles no te hace sostenible. Sin embargo, no estoy molesta con el influencer, estoy DECEPCIONADA con estas marcas o con quién demonios está gestionando sus redes sociales.

¿Crees que a sus seguidores les va a importar una mierda tu marca? ¿Crees que van a entender POR QUÉ deben gastar 100 libras en una rebeca cuando pueden comprar dos o tres en Zara? ¿Cómo van a ser capaces estos influencers de hacer una buena promoción si no son una buena referencia?

Esto me cabrea no por mí -creedme, estoy muy lejos de eso-, sino que me frustra porque hay un montón de creadores de contenido increíbles ahí fuera, que lo hacen lo mejor posible, y que lo están pasando mal ahora mismo con la crisis y todo y no son capaces de conseguir una colaboración porque no tienen suficientes seguidores para algunas marcas, por ejemplo. Incluso cuando TODO SU CONTENIDO es educativo e inspirador.

Así que, por si acaso alguna de estas marcas ve este vídeo y está sin ideas, aquí tiene algunas cuentas en las que debería invertir: calidad, honestidad y creadores acordes con sus valores, qué es lo MÁS IMPORTANTE. Marketing BÁSICO: encuentra tu público objetivo.

Ally Vispo

https://www.instagram.com/p/CLrZETHgNGd/

Martina Lubián

https://www.instagram.com/p/CKZjNB6Jfei/

Claudia Ayuso

https://www.instagram.com/p/CGjm0fzhN8N/

Barbarapgs

https://www.instagram.com/tv/CK_LoszoLHx/?utm_source=ig_web_copy_link

Paula González

https://www.instagram.com/p/CI3na8Fg1Xv/?utm_source=ig_web_copy_link

Carlota Bruna

https://www.instagram.com/p/CJeT71tJEqN/?utm_source=ig_web_copy_link

Por favor, dime que no soy la única que no entiende este comportamiento… Además, si conoces a algún creador de contenido que merezca estar en esta lista, coméntalo abajo, por favor. ¿Quién sabe? ¡Quizá alguna marca se ponga en contacto con ellos! ¡Descubrir nuevas cuentas también mola!

Me encantaría saber tu opinión sobre todo esto. Sé que fue una charla intensa. Nos vemos pronto.