Coach acusada de destruir sus propios bolsos

El sucio secreto de la industria de la moda

La marca de moda de lujo Coach ha sido acusada de destruir intencionadamente su propia mercancía no vendida. Coach ha quedado al descubierto después de que un vídeo viral de TikTok realizado por Anna Sacks, que se hace llamar @thetrashwalker en la aplicación y en Instagram, mostrara una serie de bolsos de Coach que han sido rajados por los propios trabajadores:

“Como podéis ver, están todos rajados, que es la política de Coach. Esto es lo que hacen con la mercancía no deseada. Le mandan a un empleado que lo acuchille deliberadamente para que nadie pueda usarlo, y luego lo anotan como una deducción de impuestos bajo la misma laguna fiscal que si fuera destruido accidentalmente”, dijo Sacks en el video.

Coach anuncia que ya no destruirá los productos no vendidos

Después de que este vídeo de TikTok se hiciera viral exponiendo a Coach, la marca de moda de lujo emitió un comunicado en las redes sociales en el que se comprometía a dejar de destruir y tirar los bolsos no vendidos y automáticamente mencionando cómo Coach ha donado productos valorados en 55 millones de dólares para apoyar a familias con bajos recursos, personas necesitadas, a quienes se reincorporan al mundo laboral y a programas de educación:

Algo que habría marcado la diferencia a los ojos de los consumidores si Coach no se hubiera comprometido a ser más sostenibles a principios de este año presentando su nuevo programa llamado Coach (Re) Loved, que da una segunda vida a los bolsos más queridos, y además un programa de intercambio en el que los clientes pueden reciclar su Coach de segunda mano a cambio de crédito en la tienda. 

Además, en mi opinión, mencionar la cantidad de dinero donada por Coach en este comunicado no fue lo más correcto. En primer lugar, porque Coach intenta excusar su error y justificarse con el dinero que dona a diferentes causas. Y por otro lado, dando a entender que nadie puede reprocharles nada de lo que han hecho porque gracias a Coach y al dinero que invierten en diferentes causas, están ayudando a muchas otras personas. 

Confirmando, una vez más, que todo lo que han hecho hasta ahora no es más que greenwashing. Esto es bastante decepcionante porque, a pesar de saber desde el principio que todas estas iniciativas ecológicas surgen básicamente por presión social, al menos están haciendo algo, aunque podrían hacerlo mejor.

El sucio secreto de la moda

Sin embargo, el hecho de que las marcas de moda destruyan sus existencias no vendidas no debería sorprender a nadie. De hecho, es una práctica muy habitual en la industria de la moda. Todos sabemos que la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, pero sin duda, destruir sus propios productos para mantener su prestigio es el secreto más sucio de todos. 

En 2018, Burberry admitió en su informe anual que la destrucción de bienes era solo parte de su estrategia para preservar su reputación de exclusividad. 

La gente decidió boicotear a Burberry por su despilfarro y los miembros del Parlamento exigieron al gobierno británico que tomara medidas contra esta práctica. Y funcionó. Burberry anunció que no volvería a destruir su exceso de producto nunca más.

Sin embargo, Burberry no era la única empresa que utilizaba esta práctica: Louis Vuitton, Nike e incluso el minorista de moda rápida H&M habrían quemado 60 toneladas de ropa nueva y no vendida desde 2013.

Por qué las marcas de moda destruyen su propia mercancía cada año

Hay otra explicación sencilla por la que estas marcas de moda destruyen cada día su propia mercancía. En el modelo de la industria de moda actual, las colecciones cambian por temporadas, incluso cada dos semanas, durando muy poco tiempo y ofreciendo diferentes tallas por cada modelo, lo que aumenta el riesgo de que los productos no se vendan.

Así que, en lugar de donar u ofrecer descuentos por sus artículos que ya no están “de moda”, prefieren quemarlos o destrozar sus existencias sobrantes, aunque estén en buen estado, para evitar que sean revendidos o devueltos por dinero.

Amazon es otro ejemplo de esto que desconocía. Según una investigación de ITV News, Amazon destruía y sigue destruyendo cientos de miles de productos que nunca se vendieron o que fueron devueltos por los clientes cada semana. Todos estos productos, que están en perfectas condiciones, son arrojados a grandes contenedores, llevados por camiones (que ITV rastreó) y arrojados a centros de reciclaje o, peor aún, a un vertedero.

Esto es algo que me ha chocado personalmente porque aunque soy consciente de que Amazon no es la empresa más ética y sostenible del mundo, considero que el Reino Unido se toma muy en serio el reciclaje y las donaciones, por lo que no me extrañaría que se hayan tomado o se vayan a tomar medidas extremas para evitar que esto vuelva a suceder.

¿Qué podemos hacer como consumidores para evitar que esto se repita?

Esto no es algo que solo ocurra en la industria de la moda. Esto es extrapolable a básicamente todas las industrias, y no voy a pretender tener una solución mágica para ello, para ser honesta.

Aunque gran parte de la responsabilidad de este cambio recae en las organizaciones y grupos políticos para que sea efectivo de forma casi inmediata (por lo que es muy importante que pongamos nuestro granito de arena y participemos en el sistema y votemos en las elecciones), eso no significa que nosotros como consumidores no podamos poner de nuestra parte.

Como ya he mencionado varias veces, las redes sociales son una herramienta muy poderosa y podemos utilizarlas para el bien. Si ves estas cosas en las noticias, compártelo y habla de ello con tus amigos y seguidores, exige a las marcas que hagan algo al respecto. Te aseguro que la presión social es nuestro mayor aliado para el cambio.

¿Sabías que Coach y otras marcas (incluidas las de lujo y moda de ropa rápida) destruyen su propia mercancía para no devaluar sus marcas? ¿Conoces alguna otra marca que lo haya hecho antes o has trabajado en el sector y quieres compartir tu experiencia?